domingo, 7 de marzo de 2021

 



Gráfico de cada uno de lóbulos cerebrales parietal, frontal, occipital, temporal con las principales estructuras anatómicas

Cada hemisferio cerebral (el izquierdo y el derecho) está dividido en 4 lóbulos. Cada lóbulo coordina diferentes procesos cognitivos. Estas son las funciones principales de cada lóbulo:


Frontal: está involucrado en procesar información de movimiento, de atención, de planeación, de toma de decisiones, del habla, de la regulación emocional, del razonamiento, de la motivación y de la conducta. Es por esto que uno de los primeros signos de la demencia frontotemporal son los cambios de personalidad.  

Parietal: encargado de integrar información de los sentidos; del tacto, el gusto, la visión, la temperatura, la presión y el dolor.  

Occipital: es el centro principal para procesar la visión.

Temporal : juega un papel importante en el procesamiento de la información auditiva, en reconocer el lenguaje y formar memorias.

 

 


Kolb, B. (2017). Neuropsicología Humana. Editorial Médica Panamericana. Recuperado de https://www-medicapanamericanacom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/VisorEbookV2/Ebook/9789500695282?token=f95fc78d-48c2-4e6b-90c7- acb7d8ba37e9#{%22Pagina%22:%22350%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22}

Creado por :Ivón Andrea Leyton 

 

Cuadro sinóptico con las funciones de cada lóbulo y los trastornos de cada función cortical propia de cada lóbulo.


Creado por :Xiomara Hernández Rivera 

 

El sistema límbico, su funcionalidad y elabore un gráfico de las estructuras cerebrales que lo conforman.

¿Qué es el sistema límbico y qué funciones cumple?

El sistema límbico es la parte del cerebro encargada de regular las respuestas fisiológicas y emocionales de nuestro cuerpo. Las estructuras anatómicas del sistema límbico son las responsables de procesar las emociones y regular la conducta.  Cuando se habla del sistema límbico, lo podemos describir como ese conjunto de estructuras situadas en el encéfalo (zona interna del cerebro) y que se encarga principalmente de gestionar y la regular las emociones a través de neurotransmisores. Y es en esta parte de la anatomía humana, donde tiene su base lo que conocemos como inconsciente o irracional, ya que cuando hay una vivencia emocional nos invade cierta sensación de irracionalidad.  Está situado en la zona interna del cerebro, más allá de la corteza cerebral. Recibe influencias de muchas otras vías del sistema nervioso relacionadas con los sentidos: sistema auditivo, visual, olfactivo, sensores del tacto y del gusto.  Este sistema regula las respuestas de nuestro cuerpo ante estímulos emocionales, por ejemplo, activa los sistemas de alerta y aumenta la tasa cardíaca cuando estamos nerviosos o sentimos miedo.

 

     ¿Cómo esta conformado el sistema límbico?

     Está conformado por las siguientes partes: el hipocampo, amígdala cerebral, tálamo, hipotálamo y los ganglios basales.

     -Hipocampo: encargado de transformar la memoria reciente a la memoria a largo plazo y a la memoria autobiográfica. Se encuentra en la parte central del lóbulo temporal y también tiene una importante función relacionada con la orientación y la memoria espacial.

     -Amígdala cerebral: La amígdala o cuerpo amigdalino es una masa de neuronas en forma de almendra localizadas en los lóbulos temporales. Está relacionada con la formación y el almacenamiento de memoria asociada a hechos o acontecimientos que nos hayan producido fuertes emociones.

     -Tálamo: es la estructura cerebral situada encima del hipotálamo. Todos los estímulos sensoriales (menos el olfato) pasan por esta zona para después ser derivados a zonas más específicas.  Es el núcleo de conexión y asociación de estímulos e información de carácter emocional.

     -Hipotálamo: es la zona del cerebro más importante para la gestión y coordinación del equilibrio de nuestro cuerpo. Este equilibrio se conoce como homeostasis y es el proceso mediante el cual nos regulamos y podemos llegar a mantenernos estables en nuestro entorno.

     -Ganglios basales: se encargan de gestionar nuestras respuestas motoras (gestos o expresiones) relacionadas con los estados emocionales producidos por las otras partes del sistema límbico.

    Gráfico de las estructuras cerebrales del sistema límbico

Nota. Adaptado de Psicología y Mente, https://psicologiaymente.com/neurociencias/sistema-limbico-cerebro

Creado por :Sandra Lilián Holguín Hoyos












 

 Señale gráficamente las estructuras del cerebro asociados con los procesos de cognición social: la empatía, la percepción social.





Creado por: Paula Andrea  Torres 

 

En forma creativa explicar el desarrollo del cerebro humano y los efectos del entorno sobre el desarrollo cerebral.



Desarrollo del Cerebro Humano

El desarrollo del cerebro involucra a su vez, el desarrollo de millones de células llamadas neuronas y de las conexiones entre ellas. La plasticidad cerebral, definida como la susceptibilidad de un organismo a las influencias del medio ambiente es muy alta. Se han identificado periodos sensibles del desarrollo cerebral durante los cuales el organismo es especialmente susceptible a las estimulaciones de su entorno.

En el cerebro existe una especialización funcional: las aéreas occipitales procesan información visual, las aéreas temporales información auditiva, las aéreas parietales información sensorial de las diferentes partes del cuerpo y las aéreas frontales organizas y planean estrategias para alcanzar metas.

Al nacer el cerebro pesa de 300 a 350 gr, y continua un rápido crecimiento hasta alcanzar el peso adulto que es de 1250 a 1500 gr, La corteza cerebral, lo que se conoce como materia gris, es una capa de neuronas de 2.5 cm. de grosor y es la superficie externa del cerebro, Está formada a su vez por 6 capas, cada una es constituida por un tipo particular de cédulas neuronales y conexiones hacia y desde otras células. Se estima que la corteza cerebral del adulto contiene aproximadamente 20 billones de neuronas, cada una conectada con alrededor de otras 1000 neuronas, creando una red de trillones de conexiones, Las diferentes regiones de la corteza se desarrollan y diferencian anatómica y funcionalmente en diferentes momentos.

Un proceso del desarrollo cerebral es el crecimiento y la arborización de las dendritas, las cuales son prolongaciones gruesas y numerosas que salen del cuerpo de la neurona. Estas ramificaciones se incrementan en tamaño y complejidad durante el desarrollo. El axón es otro tipo de prolongación neuronal, el cual recibe información de otras neuronas. Las dendritas de una neurona con como las antenas que recogen las señales de otras neuronas y si las circunstancias son apropiadas, pasan la señal a lo largo del axón y otras neuronas.

Una de las etapas  más importantes del desarrollo del cerebro en los humanos se lleva a cabo desde la etapa prenatal hasta cumplir los 5 años de vida. Durante esta etapa, el aprendizaje y la estimulación medioambiental juegan un papel fundamental en el número y fuerza de las conexiones neuronales establecidas ya que a través de la experiencia, que algunas conexiones serán eliminadas y otras fortalecidas, lo que se traduce en cambios notables en conducta. Cuando hay poca estimulación del medio ambiente en esta etapa temprana de desarrollo, se afectan también etapas posteriores ya sea en el aspecto cognoscitivo o físico.


  Gráfico de cada uno de lóbulos cerebrales parietal, frontal, occipital, temporal con las principales estructuras anatómicas Cada hemisfe...